lunes, 30 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
Ahora si fotos de mi instalación en Manifesta 9
MANIFESTA 9, The deep of the modern - Poetics of Restructuring. Curadores: Cuauhtemoc Medina y Katerina Gregos REVOLUTIONARY LIFE Vida Revolucionaria es un homenaje visual a Victor Serge y su tarea política y literaria. Victor Serge es un autor belga/ruso, escritor revolucionario que acompañó la Revolución Rusa, se unió a la Oposición Trotskista en 1927, fue encarcelado, deportado a Oremburg en Siberia, y finalmente expulsado de la URSS en 1936.
Tipografía de Vida Revolucionaria por Mariela Scafati
8 libros de Victor Serge en italiano y en alemán, Claudio Maroni, 2012, témpera sobre madera.

Del otro lado del panel vemos el despliege de dibujos y pinturas que narran o ilustran a este personaje, sus libros y la historia de su colaboración/conflicto/amistad con Leon Trotsky, junto con 5 pinturas colgadas en perspectiva.
En un momento crítico de la producción de esta muestra, excedida en la cantidad de problemas a resolver artísticamente en la instalación, comencé a pedir colaboraciones a colegas amigos, y familiares, para que hicieran retratos o dibujaran tapas de libros, o la tipografía y con ello de alguna manera recreamos el clima de colaboraciones que Trotsky y Serge planteaban y discutían a lo largo de su relación política.
En la correspondencia que mantuvieron principalmente en 1936, ambos, expulsados de la URSS y de la Revolución Rusa, se posicionaron, desde su pensamiento revolucionario y condición de exiliados, frente a los sucesos históricos de la pre guerra, como los Frentes Populares, el ascenso de las social democracia en algunos paises simultáneamente al ascenso del fascismo en Italia y Alemania, y la guerra de España, como escenario de todas estas tensiones mientra comenzaban los juicios de Moscú y olas de huelgas tanto en Bélgica como en Francia.

La colaboraciones en el panel, de izquierda a derecha
- Leon Trotsky, 2012, dibujo de Tununa Mercado, lápiz sobre papel.
- Victor Serge, 2012, dibujo de Diego Gomez, tinta sobre papel
- Libro de V. S. en turco, 2012, dibujo de Maxi Burgos.
- Sverdlov, 2012 pintura de Mariela Scafati, acrílico sobre tela
- Meyerhold I, 2012, pintura de Sergio Vila, 30 x 30 cm acrílico sobre tela
- Libro de V. S. , dibujo de Verónica di Toro, 15 x 15, lápiz sobre papel
- Libro de V. S. El año I de la Revolución Rusa, 2012, tinta de José Luis Meiras, tinta sobre papel.
- Natalia Sedova I, 2012, tinta de José Luis Meiras
- Natalia Sedova II, 2012, tinta de José Luis Meiras
- Primeros bolcheviques, 2012, tinta de José Luis Meiras
- Alfred Rosmer, 2012, pintura de Sergio Vila, acrílico sobre tela
- Boris Souvarine y Alfred Rosmer, 2012, pintura de Sergio Vila, acrílico sobre tela.
- Serge Sedoff, 2012, dibujo de Tununa Mercado, lápiz sobre papel
- Andres Nin, 2012, tinta de José Luis Meiras
- Sneevliet, dibujo de Juana Neumann, 2012, lápiz sobre papel
- Kamenev, 2012, dibujo de Tununa Mercado, lápiz sobre papel
- Meyerhold II, 2012, pintura de Sergio Vila, 30 x 30 cm acrílico sobre tela.

Finalmente, la instalación se completa con una mesa con banco, producidas tambien en colaboración con Diego Toledo, y un material para leer, donde se pueden leer las cartas entre V. S. y L.T, recreadas por mí con máquina de escribir.
Manifistea se desarrolla en la mina André Dumond situada en Genk, Bégica. (ver http://manifesta9.org/en/manifesta-9/)
domingo, 24 de junio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
ÚLTIMAMENTE, Muestras: Bienal de Estambul
Suscribirse a:
Entradas (Atom)